Bienvenidas a la Escuela de Educación Inicial

Bienvenidas a la Escuela de Educación Inicial

NOTICIA: MANUAL DE EDUCACIÓN SEXUAL PARA LOS NIÑOS DE EDUCACIÓN INICIAL

Más de un millón de alumnos de nivel Inicial de las escuelas públicas del país recibirán desde el 2012 educación sexual con un enfoque integral, que enfatizará el desarrollo socioafectivo en estos niños menores de cinco años y la prevención del maltrato infantil.

Para ello, la Dirección de Tutoría y Orientación Educativa (Ditoe) del Ministerio de Educación presentó hoy el primer Manual de Educación Sexual Integral, dirigido al personal que atiende al citado segmento poblacional en colegios de educación Inicial y Programas No Escolarizados de Educación Inicial (Pronoei).

Dicho documento brinda orientaciones preparadas con un lenguaje sencillo, en el marco de una propuesta pedagógica lúdica y creativa, que remarca los procesos de socialización de los niños desde el hogar y hacia la escuela y la comunidad, sostuvo la titular de la Ditoe, Teresa Ramos.


Explicó que el enfoque integral de la educación sexual implica el progresivo autoconocimiento y autocuidado del niño, la valoración de su cuerpo, la capacidad para construir sentimientos y desarrollar empatía en la interacción con otras personas.

CEDECOM: CENTRO DE DESARROLLO COMUNAL

Los CEDECOM, son Centros de Desarrollo Comunal, los cuales tienen como misión atender las demandas sociales de la población. 

En el caso de la Facultad de Educación e Idiomas, atendemos desarrollando los siguientes proyectos: "PALABRITAS" (desarrollo de la expresión oral en niños de 3 a 5 años" y "JUGANDO" (desarrollo de la psicomotricidad en niños de 3 a 5 años)" que lo realiza la Escuela de Educación Inicial; "APRENDIENDO" (desarrollo de capacidades en Comunicación y Lógico Matemàtica) que lo realiza la Escuela de Educación Primaria.

En el caso de la Escuela de Idiomas realiza el proyecto "Learning Project", el cual busca desarrollar habilidades comunicativas en el idioma inglés a los niños y niñas de educación inicial y primaria. 

Los CEDECOM se ubican actualmente en los distritos de Víctor Larco, La Esperanza y El Porvenir.

PROYECCIÓN SOCIAL: NUEVO JERUSALÉN

La Universidad César Vallejo (UCV), realizó este 19 de noviembre su última actividad por su vigésimo aniversario denominado EPU: Actividad de proyección social en Nuevo Jerusalén, ubicado en el Distrito de La Esperanza.

Labor social donde todos los colaboradores de la Universidad César Vallejo, estudiantes  y egresados, dedicaron un día especial a trabajar a favor de  éste sector. Cada Facultad propuso una actividad de ayuda relacionada con su especialidad.

ORIENTACIÓN VOCACIONAL: UCV REALIZÓ PRIMERA FERIA VOCACIONAL VIVENCIAL

Con rotundo éxito concluyó la feria vocacional denominada “OPEN DAY 2011”, que la Universidad César Vallejo organizó para estudiantes de 45 instituciones educativas de la ciudad.

Los días 16 y 17 de noviembre un promedio de 6000 jóvenes del 5to año de secundaria,  visitaron las instalaciones de la casa superior de estudios mencionada, en las que descubrieron las diversas opciones profesionales que la UCV brinda a la juventud Trujillana y del norte del país.


“Se trata de la primera feria vocacional que la universidad realiza en sus 20 años de existencia, donde los Decanos, Directores de Escuelas y alumnos acogieron durante estos dos días a estudiantes de instituciones educativas estatales como privadas, brindándoles talleres vivenciales por cada especialidad, donde las 21 carreras profesionales que oferta la UCV presentaran sus atributos y beneficios diferenciales, a través de experiencias exitosas”, manifestó Pedro Jaramillo Arica, Director del Área de Marketing de la UCV.


Asimismo Jaramillo Arica indicó que esta actividad buscó fortalecer y aclarar el interés y preferencia vocacional de los futuros universitarios, a través de estrategias diseñadas por cada una de las 21 especialidades ofrecidas por la universidad, para que tengan una idea más clara a la hora de elegir la carrera a seguir y la que será su profesión de futuro.


Los escolares que visitaron la feria, fueron evaluados desde inicios del presente año por el staff de psicólogos y profesionales que forman parte del Área de Promoción de la UCV, en la que a través de test vocacionales, los jóvenes pudieron definir dos carreras alternativas según sus gustos, intereses y forma de ser, identificándoles con brazaletes de colores distintos, permitiéndoles participar de dos o tres talleres de acuerdo a la opción vocacional elegida, involucrándolos de forma activa en el ejerció de la profesión de su preferencia.


En dicha actividad, se promocionó una nueva opción profesional, siendo esta la de Ingeniería Ambiental, de acuerdo a los estudios realizados y requerimientos que la región  demanda, siendo la UCV la segunda universidad de la región que ofrezca tal profesión, cuyos interesados podrán postular en el examen de ingreso de este 27 de noviembre.


“Para el próximo año provocaremos experiencias más significativas donde los estudiantes estarán por especialidades un día entero. Asimismo estamos organizado el Open Day Familia, en donde los padres de familia y los jóvenes, se involucrarán para fortalecer la toma de decisión en la futura profesión del adolescente”, resaltó el Director de Marketing de la UCV.


MENSAJE DE NUESTRA DIRECTORA DE ESCUELA

Nuestra misión es formar  docentes éticos, creativos, competitivos, capaces de diseñar proyectos y material educativo para niños menores de 6 años, enfatizando en  la atención temprana  y la investigación. La formación pedagógica promueve; experiencias, actitudes, destrezas e ideales de vida, de modo que  permite consolidar al profesional  de educación inicial como diseñador de estrategias  de aprendizaje y promotor de ambientes cálidos y  motivadores que despierten el interés y atención de los niños, requisito indispensable para lograr aprendizajes duraderos.

Perspectivas Ocupacionales
Docente en centros de estimulación temprana, instituciones educativas del nivel inicial, institutos, universidades y otros centros de educación superior, públicos y privados. Administrador de Instituciones Educativas, Coordinador de Programas No Escolarizados (PRONOEI- PIETBAF) Diseñador y ejecutor de proyectos educativos de producción, Conductoras de programas radiales y televisivos infantiles. Investigador permanente de la realidad educativa nacional.