Bienvenidas a la Escuela de Educación Inicial

Bienvenidas a la Escuela de Educación Inicial

CON ÉXITO SE PRESENTO PROYECTO EN PRO DE LA EDUCACIÓN

PARTICIPACIÓN DE DOCENTES Y ALUMNOS


Las instalaciones de la Municipalidad del Centro Poblado Menor Alto Trujillo, se convirtieron en testigos de uno de los proyectos sociales más ambiciosos en cuanto al tema educativo, esto de la mano de la Facultad de Educación e Idiomas de la Universidad César Vallejo (UCV).

Como parte de su compromiso y de su filosofía de aprendizaje – servicio en base a la cual forman a los futuros profesionales del país, la mencionada Escuela profesional emprendió sus esfuerzos para atender a la población siguiendo un plan académico de acuerdo a la demanda de la zona.

El proyecto está dirigido a mujeres de cero años hasta adulto mayor, desarrollándose a partir del mes de Setiembre, donde los alumnos de dicha escuela universitaria tendrán su participación a partir del 1ero a 8vo ciclo.

En el desarrollo de la actividad, se presentaron las guías de trabajo que permite el avance de habilidades y competencias según las necesidades de cada edad, a fin de mejorar en aspectos  productivos, de relaciones interpersonales, familiares, etc.

En esta oportunidad, la invitación se hizo a clubes de madres y organizaciones de base, esto tras un estudio realizado previamente en el cual se diagnosticó que estos grupos humanos son los más influyentes en la zona.

Ante ello, Antonio Ciudad Montes, encargado del proyecto aseguró que la Facultad de Educación encaja con las necesidades del distrito, “básicamente se plantea trabajar con mujeres, por que son quienes asumen el rol de liderazgo, y son quienes se están haciendo cargo de las familias”, manifestó.

“Es importante este tipo de actividades porque ellas van a crecer, desarrollarse, fortalecer sus cualidades de mujer, de líder y sobre todo mejorar su calidad de vida y la de sus familias”, añadió Ciudades Montes.

“Como parte de la currícula de la Facultad de Educación e Idiomas se encuentran asignaturas que aplican la metodología de aprendizaje - servicio, donde los alumnos tendrán presencia directa con la problemática, en este caso, en los sectores 5, 5A y 5B de Alto Trujillo”, sentencia Ciudad.

Dentro de la temática a desarrollar se encuentran los contenidos tales como atender a un niño a temprana edad, cómo trabajar matemática con los niños, marketing personal, cómo gestionar un centro de estimulación temprana, entre otros.

III ENCUENTRO CIENTÍFICO INTERNACIONAL

“Impacto de la Estrategia Pedagógica basado en la Neuróbica para fortalecer las habilidades básicas que intervienen en el aprendizaje en los niños y niñas de 5 años”


Alumnas de la Escuela de Educación Inicial participaron del III Encuentro Científico Internacional que se realizó los días 6 y 7 de Agosto del presente año en el auditorio de la Escuela de Postgrado UNT. 4to. Piso de la Universidad Nacional de Trujillo.

Hoy en día la estimulación de las habilidades básicas en los niños en edades tempranas es imprescindible para el logro de sus aprendizajes de manera significativa. Esta investigación reporta los estudios cualitativos y de reporte realizados en niños de 5 años de edad con el propósito de relacionar el fortalecimiento de las habilidades básicas; para el aprendizaje mediante el desarrollo de estrategias pedagógicas basadas en la Neuróbica, desde una perspectiva Neuropedagógica del docente de inicial. 

La presente investigación se llevo  a cabo teniendo como base la hipótesis de que el uso de estrategias y ejercicios basados en la Neuróbica  permiten la estimulación de las habilidades básicas tales como atención, organización espacial, motricidad manual, memoria y percepción. El análisis de las respuestas de las diversas sesiones a las que fueron aplicados en los niños de manera rutinaria estuvo centrado en fortalecer sus habilidades básicas, el grado de significancia de las estrategias metodológicas aplicadas por las docentes de inicial que laboran en el centro de estimulación temprana “Tierno Despertar” fueron confirmados a través de la aplicación de un pre test y post test, dando como resultado un mejoramiento en las habilidades básicas para el aprendizaje de los niños y niñas.