Autora: Mg. Lucía Segura Rojas
La Sub Gerente de la Municipalidad Provincial de Trujillo, Lic. Sandra Elizabeth Cueva Castillo, solicitó a la Facultad de Educación e Idiomas de la Universidad César Vallejo la capacitación permanente para maestras del nivel inicial que laboran en los Jardines Municipales. Considerando el marco del Programa de Extensión y Proyección Social de dicha Facultad y por encargo de la Decana Dra. Helvidia Castillo León, los docentes vallejianos, Dr. Jorge Sáenz Piedra, Mg. Jonatan Mendoza Ibañez, Mg. Doris Lara Malca, Lic. Aymé del Castillo Montoro, Lic. Roxana Díaz Salinas, realizaron la capacitación “Programación Curricular a Corto Plazo”, en el primer taller denominado “Unidades Didácticas”, el cual tuvo una duración de doce horas cronológicas.
El objetivo general fue brindar información a las participantes para
unificar las sesiones de aprendizaje con el mismo enfoque, dado que
muchas de las maestras han sido formadas en el nivel primario,
necesitando complementar sus conocimientos en cuanto a metodología de
las sesiones de aprendizaje del nivel inicial.
El Primer Taller inició con la presentación de las docentes a cargo, y con una dinámica de preguntas y respuestas para evaluar el conocimiento previo de las 76 maestras asistentes. Del Castillo Montoro se mostró complacida con lo realizado en el taller, “estoy contenta de poder compartir lo que conseguí con la experiencia, y al mismo tiempo de enriquecerme con el aporte de las maestras presentes”.
“La UCV siempre se preocupa en apoyar a las poblaciones necesitadas, es por ello que gracias a la metodología aprendizaje - servicio, la UCV no sólo forma profesionales competentes, sino que brinda a la sociedad alumnos que tienen el aspecto humano que en otras universidades no se forja”, afirmó la Decana de la Facultad de Educación e Idiomas, Dra. Helvidia Castillo León.
En el taller se distribuyó material de lectura que permitió aclarar el concepto de términos como “Módulo”, “Proyecto”, “Taller” y “Unidad”; las maestras participantes demostraron su interés y retroalimentaron los conceptos a través de organizadores gráficos que posteriormente compartieron con sus compañeras.
Por otra parte, se recomendó planificar los tiempos de los proyectos de aprendizaje en un período de 6 a 8 días para evaluar eficazmente el avance de los niños. En cuanto a los proyectos de bio-huertos, cuya duración corresponde a mediano plazo, se sugirió hacer un registro de las fases de evolución de la planta con los indicadores de actitud de los niños. La mayoría de maestras del taller se sintió identificada con los propósitos y actitudes que promueve el programa.
El Primer Taller inició con la presentación de las docentes a cargo, y con una dinámica de preguntas y respuestas para evaluar el conocimiento previo de las 76 maestras asistentes. Del Castillo Montoro se mostró complacida con lo realizado en el taller, “estoy contenta de poder compartir lo que conseguí con la experiencia, y al mismo tiempo de enriquecerme con el aporte de las maestras presentes”.
“La UCV siempre se preocupa en apoyar a las poblaciones necesitadas, es por ello que gracias a la metodología aprendizaje - servicio, la UCV no sólo forma profesionales competentes, sino que brinda a la sociedad alumnos que tienen el aspecto humano que en otras universidades no se forja”, afirmó la Decana de la Facultad de Educación e Idiomas, Dra. Helvidia Castillo León.
En el taller se distribuyó material de lectura que permitió aclarar el concepto de términos como “Módulo”, “Proyecto”, “Taller” y “Unidad”; las maestras participantes demostraron su interés y retroalimentaron los conceptos a través de organizadores gráficos que posteriormente compartieron con sus compañeras.
Por otra parte, se recomendó planificar los tiempos de los proyectos de aprendizaje en un período de 6 a 8 días para evaluar eficazmente el avance de los niños. En cuanto a los proyectos de bio-huertos, cuya duración corresponde a mediano plazo, se sugirió hacer un registro de las fases de evolución de la planta con los indicadores de actitud de los niños. La mayoría de maestras del taller se sintió identificada con los propósitos y actitudes que promueve el programa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario