Autora: Lic. Aymé Del Castillo Montoro
Tras una ardua labor voluntaria, que involucró a docentes y estudiantes de la Facultad de Educación e Idiomas, Escuelas Profesionales de Educación Inicial y Educación Primaria de la Universidad César Vallejo (UCV), se dio por concluido el desarrollo del Proyecto de Proyección Social “Vivir Creciendo”, ejecutado en el centro poblado menor de Alto Trujillo del distrito El Porvenir correspondiente al 2013.
Tal labor social benefició a un total de 242 personas, entre niños de
inicial, primaria y padres de familia de los jardines municipales “Mi
Pequeña Lágrima Brillante”, “Semillitas del Saber”, “Tres Ositos” y “Mi
Pequeña Fortaleza”.
“La UCV siempre se preocupa en apoyar a las poblaciones necesitadas, es por ello que gracias a la metodología aprendizaje - servicio, la UCV no sólo forma profesionales competentes, sino que brinda a la sociedad alumnos que tienen el aspecto humano que en otras universidades no se forja”, afirmó la Decana de la Facultad de Educación e Idiomas, Dra. Helvidia Castillo León.
El mencionado proyecto, que se ejecutó en el 2013, permitió a los estudiantes vallejianos realizar diferentes actividades, tales como sesiones de aprendizaje, psicomotricidad, estimulación temprana, hábitos alimenticios, de higiene, salud, entre otras acciones que se efectuaron en diferentes fechas de acuerdo al horario y día de clase de los grupos.
Los resultados del proyecto se dieron a conocer en una reunión multisectorial, donde estuvieron presentes autoridades, docentes y estudiantes de la UCV, así como los beneficiarios del proyecto, los mismos que expresaron su agradecimiento a quienes se interesaron en contribuir en mejorar su calidad de vida.
De esta manera, las Escuelas de Educación Inicial y Educación Primaria de la UCV finalizaron el año académico con la satisfacción de lograr el desarrollo de la comunidad, de la mano con el aprendizaje.
“La problemática planteada en el proyecto se aborda debido a que para nuestra universidad el fomento de la educación es uno de nuestros principales objetivos y luego del diagnóstico situacional realizado, llegamos a la conclusión que la población de Alto Trujillo, es una población vulnerable, con características particulares asociadas a carencia de oportunidades educativas y de desarrollo personal. En tal sentido creemos que es necesario e importante para la Facultad de Educación e Idiomas intervenir con un proyecto que brinde las herramientas y los conocimientos necesarios para que los pobladores de Alto Trujillo salgan adelante, crezcan y sean felices”, afirmó Haidy Figueroa Valdez, Directora de Extensión y Proyección Universitaria (DEPU) de la UCV.
“La UCV siempre se preocupa en apoyar a las poblaciones necesitadas, es por ello que gracias a la metodología aprendizaje - servicio, la UCV no sólo forma profesionales competentes, sino que brinda a la sociedad alumnos que tienen el aspecto humano que en otras universidades no se forja”, afirmó la Decana de la Facultad de Educación e Idiomas, Dra. Helvidia Castillo León.
El mencionado proyecto, que se ejecutó en el 2013, permitió a los estudiantes vallejianos realizar diferentes actividades, tales como sesiones de aprendizaje, psicomotricidad, estimulación temprana, hábitos alimenticios, de higiene, salud, entre otras acciones que se efectuaron en diferentes fechas de acuerdo al horario y día de clase de los grupos.
Los resultados del proyecto se dieron a conocer en una reunión multisectorial, donde estuvieron presentes autoridades, docentes y estudiantes de la UCV, así como los beneficiarios del proyecto, los mismos que expresaron su agradecimiento a quienes se interesaron en contribuir en mejorar su calidad de vida.
De esta manera, las Escuelas de Educación Inicial y Educación Primaria de la UCV finalizaron el año académico con la satisfacción de lograr el desarrollo de la comunidad, de la mano con el aprendizaje.
“La problemática planteada en el proyecto se aborda debido a que para nuestra universidad el fomento de la educación es uno de nuestros principales objetivos y luego del diagnóstico situacional realizado, llegamos a la conclusión que la población de Alto Trujillo, es una población vulnerable, con características particulares asociadas a carencia de oportunidades educativas y de desarrollo personal. En tal sentido creemos que es necesario e importante para la Facultad de Educación e Idiomas intervenir con un proyecto que brinde las herramientas y los conocimientos necesarios para que los pobladores de Alto Trujillo salgan adelante, crezcan y sean felices”, afirmó Haidy Figueroa Valdez, Directora de Extensión y Proyección Universitaria (DEPU) de la UCV.
No hay comentarios:
Publicar un comentario